Chance.org llega al Consejo de Ministros

Todo sucedió en el turno de preguntas de la rueda de prensa que habitualmente se celebra los viernes en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros. Fue entonces cuando el periodista del diario El País Carlos Cué interrogó a la vicepresidenta primera y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre una iniciativa en internet que, a través de la plataforma chance.org, buscaba recoger 1 millón de firmas on-line para pedir la dimisión del presidente Mariano Rajoy y la convocatoria de elecciones generales en España tras la publicación en prensa de documentos que acreditaban una presunta contabilidad B en el Partido Popular.CHANCE ORG PIDE dimision RAJOY

En la misma pregunta, el periodista deslizó otra iniciativa ciudadana de recogida de firmas. Era la relacionada con una ILP (Iniciativa Legislativa Legislativa) que ha logrado más de 1,4 millones de firmas contra los desahucios y en favor de la dación en pago y que se debate en el Congreso de los Diputados el martes 12 de febrero, pues se trata, este sí, de un mecanismo de democracia participativa que recoge la Constitución Española.

Sáenz de Santamaría dejó claro en su respuesta que hay que diferenciar entre una iniciativa y otra. Si bien tuvo en consideración la ILP sobre la dación en pago, pasó por alto la iniciativa ciudadana que on-line y a través de las redes sociales pide la dimisión de Rajoy y quito toda la importancia a esta propuesta a través de chance.org.

Para saber cómo se gestó la idea de Pablo García Gallego hay que trasladarse al pasado 31 de enero, cuando a través de chance.org comenzó la iniciativa de este madrileño, creador del blog Manifiesto Juventud, para recoger 1 millón de firmas a favor de la dimisión de la cúpula del Partido Popular tras el escándalo del conocido como ‘Caso Bárcenas’. La propuesta contó con el rápido apoyo de los internautas y en tan sólo una semana, el reto estaba conseguido. La cifra del millón fue superada ampliamente, por lo que la iniciativa, que aún sigue activa en la red, busca ahora llegar a 1,5 millones de apoyos.

Pero no es la primera vez que desde chance.org parte una iniciativa semejante pidiendo la dimisión del Rajoy. Entonces era el 10 de junio de 2012. La petición surgió tras comparecer el presidente desde La Moncloa para informar de la situación del país, ante lo que parecía un rescate inminente de España por parte de la Unión Europea, y anunciar la apertura de una línea de crédito para las entidades financieras españolas. Instantes después volaba a Polonia para presenciar el debut de la selección española de fútbol en la Europa 2012.

Esto provocó la indignación de muchos ciudadanos, que como Manuel Alberto Gala del Río, promotor de la idea, consideraba que Rajoy había incumplido sus promesas electorales desde que accediera al cargo con mayoría absoluta el 21 de diciembre de 2011, con continuas medidas de recortes que no causaban sino más desempleo y la reducción de las prestaciones sociales.

No obstante, este tipo de iniciativas y activismo on-line, no cuentan con ningún valor legal y no pasan de ser un canal más de los que ofrece internet a través del cual los ciudadanos muestran su apoyo o disconformidad con una causa. Además, surgen algunas dudas de cómo se gesta el registro de los apoyos puesto que en más de una ocasión ha habido personas que no se han inscrito en una iniciativa y sin embargo sí que han recibido notificaciones de agradecimiento por su colaboración.

Además de las peticiones de dimisión de Rajoy, chancer.org ha sido la plataforma elegida por otros ciudadanos para solicitar el apoyo de los internautas en las más diversas iniciativas. Así, hay que mencionar por su repercusión la del periodista periodista Pablo Herreros, quien pedió apoyos para que los anunciantes de La Noria de Telecinco retiraran sus espacios publicitarios del programa después de emitir en antena la entrevista a la madre de uno de los implicados en la desaparición y muerte de la joven sevillana Marta del Castillo, y presuntamente cobrar por ello.

¿Qué otras iniciativas de recogida de firmas a través de internet conoces que hayan logrado su objetivo?

¿Crees que es un sistema que tendría que tener validez más allá del simbolismo actual?

Acerca de David Martínez

Periodista
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Tribuna y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s