Hay muchas cosas que se pueden destacar del Curso de AulaCM que imparten durante los meses de febrero y marzo Bruno Vázquez-Doredo y Fernando Rubio Ahumada a una veintena de alumnos, entre los que me incluyo. Poco a poco, en cada post del apartado Social Media de este blog irán llegando más noticias y novedades del curso pero, de momento, hay que destacar una: la participación.
Está siendo, sin duda, una de las claves que más me ha llamado la atención y la tónica general de las 5 clases que llevamos hasta el momento. Es apasionante ver cómo cada día la teoría del curso encuentra su conexión con las distintas prácticas que debemos realizar. Ambas se entrelazan y marchan juntas en cada clase de una manera muy dinámica y entretenida, lo que incentiva más el aprendizaje y lo hace más ameno, provocando que 5 horas de clase se pasen en un click.
Pasemos a destacar algunas de estas Acciones participativas:
- En la #clase1 llegó pronto la participación. Tuvimos que presentarnos al resto de compañeros. Nos permitimos la licencia de contar nuestro pasado, presente y futuro en más de 140 caracteres a los que obliga Twitter. Después, llegó la foto de Grupo para publicarla en la pagina de Facebook de AulaCM. El principal objetivo del curso es tener un blog y que éste sea la carta de presentación de cada alumno. Se trata del objetivo principal y de más participación del curso: crear la marca personal.
- En la #clase2 la práctica la puso la Nevera del Community Manager. Se trataba de identificar 35 logotipos con la herramienta o la red social a la que pertenecían. En este caso, para participar había que tuitear a través de nuestra cuenta, mencionando la de @aulacm, y publicando la relación de los números de cada dibujo junto al nombre de la marca a la que representaban (ver imagen superior).
- En la #clase3 llegó el momento de definir una serie de términos de la Comunicación 2.0 y las Redes Sociales. Los alumnos teníamos que buscar las definiciones en internet y tuitearlas mencionando la cuenta @diccionarioCM. En el listado estaban: Comunidades online; Social Media; Canal; SEM; SEO; Analítica web; ROI; Reputación online; Viral y RSS.
- En la #clase4 la participación dio un paso más, puesto que ya no sólo interactuábamos quienes estamos en el aula, sino que la clase salía al exterior gracias a la Tweet-Entrevista. Había llegado el momento de entrevistar, gracias a Twitter (y a la buena y diligente gestión de Fernando y Bruno) a cuatro referentes Social Media. Al otro lado de la red de microblogging estaban: Chiara Cabrera, Luis Fernández del Campo, Keka Sánchez y Andreas Schou, que con gran amabilidad respondieron a nuestras dudas y preguntas sobre el sector.
- En la #clase5 dedicada al vídeo en la web, la actividad llegó de dos maneras. Primero, y en grupos, ideamos un proyecto que tuviera como objetivo realizar un vídeo para promocionar el papel del Community Manager y Aula CM. A falta de poner en marcha más adelante las buenas ideas que salieron de la práctica gracias a la creatividad de los alumnos, grabamos un vídeo planteado por los profesores. Ante la cámara cada persona mencionó algunos de sus referentes Social Media. El resultado es un vídeo con 80 referentes de los Medios de Comunicación Sociales.
¿Qué otras acciones de este tipo recuerdas en los cursos de Aula CM?
¿Qué crees que aportan estas actividades participativas?
No puedo estar más de acuerdo David. Me gusta mucho como escribes, sigue así 🙂
La verdad que las clases eran muy entretenidas y aprendías un montón! Soy de la edición 8 y la verdad que repetiría el curso, un saludo y gracias por recordar cómo eran las clases de Aula CM